Mi frase rectora

"Sabemos lo que somos, pero no lo que podemos llegar a ser"
William Shakespeare

viernes, 30 de noviembre de 2012

II JORNADA EDUCATIVA “PUEBLO Y CULTURA”


Celestino Churata comentando la Revista "Alborada Andina"
El día de ayer, por segunda vez consecutiva la ciudad de Ayaviri se vio rodeada de gente vinculada a la movida cultural en nuestra provincia. Se trató de la actividad educativo-cultural que se realizó gracias al concurso de dos instituciones amigas en la región de Puno: la Asociación Civil “Musuq Illary” de Juliaca y la Asociación Cultural “Alborada Andina” de Ayaviri.

Como es de costumbre, esta vez se apreció la presentación y entrega de la octava edición de la Revista Intercultural de Artes Letras y Ciencias “Alborada Andina” que sale bajo la dirección de Mario Ramos Tacca y la codirección de Richard Albarracín Huacani. Por su parte, la Asociación “Musuq Illary” hizo lo propio con la presentación de la Agenda Latinoamericana Mundial 2013 que esta vez trató el tema de “La otra economía”.

Con una considerable concurrencia de público y distinguidas personalidades vinculadas al periodismo, la literatura, la música y el arte ayavireños, la actividad se desarrolló a partir de las 6:30 p.m. en los amplios salones del Club Social “Ayaviri”. Fue una actividad sin precedentes, donde se pudo oír presentación, comentarios y reflexiones sobre el octavo número de nuestra Revista que en esta ocasión releva la figura del distinguido escritor juliaqueño Carlos Calderón Fajardo. Bajo la batuta del periodista y profesor huateño Celestino Churata Coila el discurso de presentación  abundó en análisis exhaustivos sobre la propuesta y el aporte educativo que viene realizando nuestra revista y el impacto cultural que produce a nivel del sur del Perú y la capital Lima. La poetisa calcetera Abimael Torres Rojas, resaltó los aspectos relacionados a la poca difusión cultural que a través de los medio escritos se realiza en nuestra región y el país. Todos asistimos a una práctica cultural mediática intrascendente y fútil, pocos apuestan por formar una sociedad culta y educada en estos tiempos, concliyó.

De su parte, el Padre Luís Humberto Béjar, centró su discurso sobre la trascendencia mundial y la importancia educativa de la Agenda Latinoamericana 2013. Hablando sobre “La otra economía” abordó aspectos relacionados a las consignas del movimiento internacional de los “indignados” que dicen: “esto no es una crisis, ¡es un atraco!” refiriéndose a los temas de coyuntura económico-global que se traduce en ese 1% de la humanidad que está poniendo de rodillas, a sus pies, al 99% de la población mundial. En fin, una serie de reflexiones que fueron enriquecidos del mismo modo por Antonio Villalobos del Grupo ISAIAS del Cuzco.

Haciendo una somera valoración de lo vivido, estoy seguro que la noche de ayer asistimos a una sesión extraordinaria de reflexión crítica sobre sociedad y cultura. ¿Los adultos hemos respondido a las expectativas de las generaciones futuras? ¿Cuál es el papel que nos toca desempeñar en la sociedad? ¿Realmente estamos construyendo una sociedad justa, solidaria y democrática? Son algunas de las preguntas que quedan para el debate y las consecuentes alternativas de solución por alcanzar. No se trata de ser un simple bibliómano de apariencia intelectual. Se trata de crear valores agregados a las lecturas de los documentos, sean éstos revistas, agendas u otros.

Antonio Villalobos, P. Humberto Béjar, Yo, José Solórzano y Celestino Churata
Larga sería la lista de recomendaciones que pudiéramos alcanzar resumiendo el contenido de la Jornada. Para nosotros, queda, sin embargo, el compromiso de seguir calando hondo en esta ardua tarea de hacer y promover cultura desde nuestra postura. Finalmente, es la sociedad y la legión de seguidores y lectores quienes den su veredicto final acerca de lo mencionado.

De este modo, en Alborada Andina, nos sentimos satisfechos por haber visto realizados nuestros objetivos institucionales correspondientes al año 2012. No hablemos de granos de arena cuando en realidad labramos mucho por alcanzar educación y cultura a nuestros pueblos. En ese sentido, es necesario hacer llegar nuestra gratitud a todos nuestros colaboradores y amigos en los distintos puntos de la región, el país y el extranjero, realmente sin su apoyo no sería posible entregarles las dos ediciones impresas a los que les tenemos acostumbrados cada año. Mil gracias por permitirnos hacer de Alborada Andina un espacio de diálogo entre sociedad y cultura.                 

martes, 13 de noviembre de 2012

CONNOTADAS PERSONALIDADES DE CIENCIAS Y ARTES ENCANTADOS POR ANTA



En un evento cultural sin precedentes 
Escribe: Vides Pila Chullo


El Alcalde de Anta, César Lévano y Margot Palomino
Anta es una provincia que está ubicada a pocos kilómetros  al noroeste de Cusco,  como tal siempre ha vivido bajo la sombra de la Ciudad Imperial. Y por primera vez en un gesto de atrevimiento y amor propio, la Municipalidad Provincial de Anta encabezados por su alcalde abogado Eulogio Uscamayta Chacón y el  gerente municipal  prof. Jorge Arriaga Ñaupac han convocado a connotadas personalidades como modesto Montoya, físico nuclear; los maestros César Lévano y César Hildebrant, periodistas;  Margot Palomino y Julio Humala, cantante y músico respectivamente; a Federico García y Leo Cazas, cineasta y folclorista de amplia trayectoria, pero también a muchísimos artistas que pertenecen al Gremio de Escritores  comprometidos de  las diferentes regiones, para realizar I Encuentro Nacional de Arte , Cultura y Ciencia, un evento cultural, que realmente ha trascendido más allá de los ámbitos  provinciales, durante los días 1, 2 y 3 de noviembre, dando inicio de esta manera los festejos por el 173° Aniversario de la Creación Política de esta tierra de la llanura.
No es ningún culto a la autoridad, pero tenerlos a César Lévano y a César Hildebrant  en Anta fue todo un acontecimiento sin precedentes, verlos en vivo y en directo compartiendo sus ideas, sus percepciones de la coyuntura política nacional y del rol del periodismo, esto solo es algo que hasta ahora los hemos leído en los periódicos que ellos dirigen. Connotamos tanto a estas dos personalidades porque son dos hombres en quienes el peso y el valor de la palabra todavía no se han raleado. Son personas que en su respirar se puede percibir la sinceridad y la verdad. Hablan y escriben con la verdad y no con versiones antojadizas e interesadas.
César Lévano, Eulogio Uscamayta y César Hildebrandt
En la ponencia “El poder mediático de los medios de comunicación” Lévano y Hildebrant, desnudaron sobre el rol canalla y servil  que desempeñan los medios de comunicación televisivo y escrito, sobre todo los de Lima, y algunos en provincias, por un buen puñado de soles o dólares, poniendo su línea periodística al servicio de los grandes poderes económicos y políticos que dominan el país. Haciéndole, además, gran publicidad a “esa nueva vanidad de que  cocinamos bien y vendemos cuantiosos cerros”. La televisión no es digna de verla, no contribuye a crear   la conciencia nacional  sino, enfoca su lente solo en  las crónicas policiales y las crónicas rosas restando importancia al análisis de la realidad política y económica nacional, y si enfocan, lo hacen con un sesgo indignante. Y esto no es casual, obedece a intereses de grupos corporativos. El periodismo, a decir de Hildebrant está para iluminar cuestiones más importantes que atañen a todo el país como la corrupción en las esferas del poder, el nivel de desarrollo humano y tecnológico del país o la penetración económica chilena con riesgo a repetirse la historia de la guerra del pacífico. Con la maestría y claridad de ideas que los caracteriza pusieron en absoluto silencio, en señal de atención, al auditorio que los escuchaba.
Si bien Modesto Montoya no era muy bien conocido en nuestro medio, ¡si pues! los hombres y las mujeres en cuyos espejos nos deberíamos mirar, normalmente son poco conocidos y valorados. Apenas habíamos leído algún artículo en el diario La Primera sobre este hombre de ciencia. Fue en el evento donde este físico nuclear, que es profesor de la Universidad Nacional de Ingeniería a través de una exposición simple y didáctica puso en tapete la importancia de la capacidad de observación para el aprendizaje escolar y no escolar por supuesto.
Según Montoya, si algo no se hace en la educación formal y sobre todo en el nivel básico es enseñar a observar y muy pocos profesores sabemos que el verdadero laboratorio y fuente de todo conocimiento es la Naturaleza misma y no los libros como siempre nos lo han hecho creer. Los libros son solo el producto de la abstracción de la naturaleza. Eso precisamente puso en relieve el físico Montoya. ¿Por qué ha reflexionado Montoya en  la importancia de la observación? Por una razón elemental: la observación es la piedra angular de la investigación de cualquier tipo y por tanto base de la ciencia. Porque no hemos aprendido a observar no hacemos ciencia, como no hacemos ciencia no tenemos tecnología competitiva y por lo mismo “somos unos simples exportadores de tierra molida y consumidores de tecnología importada”.
Imaginamos que un  buen sector del público, sobretodo el académico,  esperaba una exposición erudita y especializada del físico, pero él supo observar e interpretar al público y dada la naturaleza del evento no hizo sino simplificar lo difícil: ¡Todo un maestro!
El director de el Diario La Primera, César Lévano, Jorge Arriaga y Vides Pila
Y qué duda cabe tenerlos en el evento a Margot Palomino y Julio Humala, dos grandes exponentes de la música ayacuchana, esa música melodiosa y sublime de los Andes. Fue todo un acontecimiento para la provincia de Anta. Es cierto, no son músicos de masa y para la masa, “no son músicos para mover  los pies sino para movilizar la cabeza”, como Julio mismo lo ha manifestado. Ellos son los trovadores andinos,  la trova andina que tiene un profundo mensaje social.
Y qué decir de Margot Palomino, simplemente extraordinaria, envolvente e imponente voz, pero si en materia vocal es magnífica, el mensaje de su voz es más profundo, es un llamado a la conciencia nacional, un llamado a la reflexión para el despertar andino. Margot, docente muy versada en materia política y realidad nacional, es pequeña físicamente pero de una voz que penetra y cala hasta en las fibras más inamovibles. Fue brillante también la participación de Jesús Palomino, eximio guitarrista arequipeño que interpreta diversos géneros.
Mención aparte merece la participación del folclorista, como él mismo se ha definido, de Leo Cazas Ballón, anteño de nacimiento y corazón, quien hizo una ponencia magistral sobre nuestro mayor escritor andino José María Arguedas, dando testimonio de haber sido alumno y compartido experiencias artístico literarias con el de “Todas las sangres”.  
Sobre el Gremio de Escritores,  cabe mencionar que han venido al lado de unos pesos pesados que han sido un poco opacados, pero  han expuesto sobre el rol de la literatura en la educación y la situación de la literatura en las diferentes regiones.

sábado, 10 de noviembre de 2012

I COLOQUIO DE LITERATURA REGIONAL “GAVINO PACHECO ZEGARRA" 2012


Victor Villegas, Boris Espezúa, Luis Pacho, Darwin Bedoya y Carlos Mendoza
El pasado 23 de octubre, con el auspicio de la Municipalidad Provincial de Melgar, se desarrolló el I Coloquio de Literatura Regional “Gavino Pacheco Zegarra 2012” organizado por  la Asociación Cultural “Alborada Andina” y el Grupo Editorial “Hijos de la Lluvia” de la Ciudad de los Vientos Juliaca.

En este magno evento, como en las grandes urbes, se pudo apreciar coloquio sobre poesía y narrativa contemporánea, recital poético, lectura de cuentos y novela, presentación y expoventa de libros de gran nivel con la presencia de destacados escritores como:

Darwin Bedoya, Javier Núñez, Walter Bedregal y Miguel Angel Cáceres
  • Boris Espezúa Salmón (Premio Copé de Oro 2009).
  • Darwin Bedoya (Premio Copé de Oro 2011).
  • Javier Núñez (Premio Nacional de Narrativa “Ciudad Incontrastable” Huancayo 2011).
  • Carlos Mendoza.
  • Walter L. Bedregal.
  • Miguel A. Cáceres.
  • Luís Pacho.
  • Víctor Villegas.
  • Percy Zaga.
  • Simón Rodríguez, etc, etc.
La cita fue en el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de Melgar - Ayaviri a partir de las 10:00 a.m.      

miércoles, 31 de octubre de 2012

EL REALISMO COSTUMBRISTA EN LA PINTURA DE MOISES ASLLA


Cuadro de La Sagrada Familia
La pintura es una forma de expresión artística que maneja un lenguaje propio. A través de su dinámica, el arte posee su particular sistema de técnicas cuya característica es variada en sus manifestaciones.

A decir del estilo, la pintura se rige por cánones propios que lindan con la creatividad y la imaginación del artista. Dominar un estilo es tal vez fruto de la desmedida dedicación y constancia que uno experimenta. Uno de esos personajes se llama Pedro Moisés Aslla Espirilla (Ayaviri, 1962) radicado desde hace más de veinte años en las entrañas de la ciudad del Cuzco.

Estos días el eximio artista plástico ha vuelto a su natal Ayaviri con un cargamento de su nueva producción artística entre los brazos con motivo del CXI Aniversario de Creación Política de la Provincia de Melgar.

La exposición pictórica que llevó por nombre: “Moisés Aslla: Pintura al óleo”  se exhibió en los amplios salones del Salón Parroquial de Ayaviri desde el domingo 28 al martes 30 del mes en curso. Fueron tres días de desbordante deleite de luz y color con muestras de cuadros con impactante belleza y armonía artística de corte andino.

Colorido del Festival de Tinajani
Moisés Aslla, es un artista plástico multifacético, su estilo se desarrolla dentro del realismo andino y su visión poco convencional del mundo ha hecho que en sus cuadros se exprese un mundo que refleja lo real y lo imaginario. Es más, en sus cuadros también se puede percibir el desarrollo de los temas religiosos del estilo virreinal, colonial y costumbrista propios de la escuela cuzqueña y el sur del Perú.

Como todo artista plástico que se ha forjado con pundonor académico, admira a artistas de la talla de Pedro Pablo Rubens y Leonardo Da Vinci. En el Perú, al arequipeño Jorge Vinatea Reynoso, a Ignacio Merino y al retratista José María Fernández.

No obstante, se puede decir que Moisés Aslla, después de doce años presentó una exposición pictórica que refleja la madurez y el nivel avanzado de su trabajo artístico.

Conversando con él acerca del arte y su proyección en Ayaviri, nuestro entrañable pintor, sugiere la urgente creación de una Escuela de Arte y la implementación de Talleres de Arte y Pintura en esta ciudad; según su percepción, esto coadyuvaría grandemente a que las personas con inclinaciones hacia la pintura encuentren un espacio adecuado en su propia tierra para desarrollar su talento.

Asimismo, manifiesta que Ayaviri requiere mayor desarrollo y progreso en la unidad. A nivel artístico no se materializa en su cabal magnitud el apotegma popular: “Ayaviri, tierra de artistas, poetas y escritores”. Falta promocionar con mayor incidencia el arte y la cultura. Es más, falta apoyo a los artistas y artesanos de la provincia por parte de las autoridades competentes.

Willy Alvaro, Moisés Aslla, David Romero y Yo
Y como no podía ser de otro modo, también nos confesó que su actual residencia está instalada en el distrito de San Sebastián en el Cuzco, tierra del insigne pintor Diego Quispe Tito, desde donde opera y crea las más exquisitas pinturas que anualmente se exhiben en el país y el extranjero. Una de sus últimas exposiciones la realizó el año 2010 en Sao Paolo – Brasil.

Finalmente, este peculiar personaje poseído por el don de la pintura, confiesa que su talento le viene desde su niñez y que esa habilidad innata fue perfeccionada en los claustros de la Escuela Superior de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” del Cuzco, donde integró la promoción 88 egresando con un honorífico segundo puesto en la especialidad de dibujo y pintura.

sábado, 13 de octubre de 2012

I COLOQUIO DE LITERATURA REGIONAL “GAVINO PACHECO ZEGARRA" 2012


Don Gavino Pacheco Zegarra
El próximo 25 de octubre la provincia de Melgar-Ayaviri estará cumpliendo CXI años de elevación a categoría de provincia. Como ocurre en cada aniversario, las autoridades y la población en general vienen preparando un nutrido conjunto de actividades con motivo de este nuevo aniversario.

Con el auspicio de la Municipalidad Provincial de Melgar, para el día martes 23 de octubre se tiene programado la realización del I Coloquio de Literatura Regional “Gavino Pacheco Zegarra 2012” organizado por  la Asociación Cultural “Alborada Andina” y el Grupo Editorial “Hijos de la Lluvia” de la Ciudad de los Vientos Juliaca.

En este magno evento se podrá apreciar coloquio sobre poesía y narrativa contemporánea, recital poético, lectura de cuentos y novela, presentación y expoventa de libros de gran nivel con la presencia de destacados escritores como:

  • Boris Espezúa Salmón (Premio Copé de Oro 2009).
  • Darwin Bedoya (Premio Copé de Oro 2011).
  • Javier Núñez (Premio Nacional de Narrativa “Ciudad Incontrastable” Huancayo 2011).
  • Carlos Mendoza.
  • Walter L. Bedregal.
  • Miguel A. Cáceres.
  • Luís Pacho.
  • Víctor Villegas.
  • Percy Zaga.
  • Simón Rodríguez, etc, etc.
La cita es en el Salón Consistorial de la Municipalidad Provincial de Melgar a partir de las 10:00 a.m.      

sábado, 22 de septiembre de 2012

V FESTICULTURAL POR EL 185º ANIVERSARIO DE HUANCANÉ


Fernando Chuquipiunta, joven poeta huancaneño
Con mucha expectativa se viene preparando el V Festicultural de Aniversario en la Provincia de Huancané. Se hace denominar “Letras al aire” y va en conmemoración de los 185 años de fundación de la ciudad chirihuana. El protagonista es uno de sus hijos predilectos: Fernando Chuquipiunta, incansable promotor cultural y responsable de la organización del evento artístico-literario que convocará a la ralea de la cultura puneña el próximo viernes 28 en la Ciudad del Lago.

Como no podía ser de otro modo, el contenido, esta vez presenta un nutrido programa muy peculiar, propio del estilo de aquellos hombres que viven y respiran cultura por los cuatro costados.
El simpático tríptico trae un temario diverso en la línea del arte, la literatura, la pintura y otros. El recinto sagrado elegido es el Auditorio de la Dirección Regional de Cultura de Puno, donde a partir de la 7:00 p.m. todos podremos apreciar y respirar cultura diversa proveniente del acervo huancaneño.  

Por otro lado, Chuquipiunta, nos tiene guardado una agradable sorpresa para esa noche, se trata de la presentación de su nuevo libro de poemas “Monólogo del Aedo” un texto que a decir de sus críticos va en camino de la consagración poética anhelada.

No puedo decir más, evitaré quitarle el sabor apropiado con el que Chuquipiunta viene sazonando el evento. Sólo me queda hacer extensiva la invitación a todo el mundo intelectual y académico de Puno y el Sur del Perú para ser parte de esta presentación cultural huancaneña que promete mucho.

jueves, 13 de septiembre de 2012

TRIBUTO A MARTÍN CHAMBI “EL POETA DE LA LUZ”


Gigante de Llusco-Chumbivilca
Al conmemorar 39 años del fallecimiento del célebre fotógrafo puneño Martín Chambi, me sumo a esa larga lista de homenajes póstumos que se le rinde en el Perú y el extranjero, al peruano universal, en reconocimiento a su extraordinaria trayectoria artística. Es el fotógrafo indígena más reconocido por sus fotos de profundo testimonio social, histórico y étnico, ha retratado con realismo estremecedor a la sociedad agraria y urbana de los Andes Peruanos; es más, supo captar a través de su maravilloso lente la estructura y raíces del Perú profundo en una época en que las diferencias sociales y económicas caracterizaban a un país que salía de una grave crisis socioeconómica y se desligaba de su condición dependiente y pugnaba por construir su perfil socio-económico y cultural en el contexto latinoamericano. Natural de Coaza, provincia de Carabaya, nació un 5 de noviembre de 1891 en el seno de una familia de campesinos quechua hablantes, A sus escasos catorce años emigra de su tierra natal para buscar empleo en las mineras que operaban en los condominios de  la selva de Inambari. Será allí donde se contacta por primera vez con la fotografía y recibe la chispa mágica que enciende su talento para pulirla en el estudio de Max T. Vargas, en Arequipa donde llega a inicios de 1908. 

Alrededor de 1917, Chambi abandona Arequipa para dirigirse hacia la conquista del Cuzco, lugar que ya se abría a los ojos del mundo como capital arqueológica de América. Dicho sea de paso, fue el primer fotógrafo peruano que dio a conocer, al mundo la primera fotografía en blanco y negro de Machupicchu, esa hermosa ciudadela, que posteriormente se convertiría en la sétima maravilla del mundo.

En ese trayecto radica un tiempo en Sicuani, donde instala su primer estudio fotográfico. Una vez experimentado un nivel de madurez y profesionalismo en el arte fotográfico y habiendo deslumbrado a las exquisitas clientelas de las sociedades europeizadas de esa época con sus fabulosas tomas, decide migrar en definitiva al Cuzco en 1920. En su estudio instalado en la calle Marqués, realizará el trabajo más fructífero y significativo de toda su vida, dando a conocer al mundo la riqueza cultural del Perú. Muy rápidamente logrará ubicarse en la cima de los artistas más consagrados del país, de modo que ese prestigio alcanzado lo lleva a mostrar al Perú de la época en múltiples exposiciones en el extranjero. Fueron algo de 50 años de incansable trabajo fotográfico en el Cuzco, lapso en el que recogió el testimonio de un incomparable legado étnico, cultural y social del Perú de inicios del siglo XX.

Creo no es iluso mencionar que estamos hablando de uno de los puneños más representativos del siglo pasado, en cuanto a fotografía indígena se refiere. Es el primer fotógrafo que "mira a su gente con ojos no colonizados" diría la fotógrafa argentina Sara Facio cuando en su columna de Internet releva de modo exultante la figura de Martín Chambi. Del mismo modo Chambi en 1936 declara contundentemente: “He leído que en Chile se piensa que los Indios no tienen cultura, que son intelectual y artísticamente inferiores en comparación a los blancos y los europeos. Más elocuente que mi opinión, en todo caso, son los testimonios gráficos. Es mi esperanza que un atestado imparcial y objetivo examinará esta evidencia. Siento que soy un representativo de mi raza; mi gente habla a través de mis fotografías” También un estudioso extranjero dedicado a Chambi es Fidel Dolorier de la Universidad de Berkeley en California, quien en la presentación de su Web dedicada a Chambi comenta: “ … es un humilde tributo a un peruano como pocos, Martín Chambi, cholo maravilloso y universal como Vallejo”. De otro lado, Andrés Garay Albújar, en un artículo que lleva por título: El fotógrafo Martín Chambi a la luz de sus cuadernos personales, publicado en la Revista Alemana “Humboldt” del año 2007 dice: “En los primeros meses de 1920 llegó a la estación del tren de Cuzco un hombre de raíz indígena acompañado de su esposa, sus tres primeros hijos, unas pocas valijas y una caja con equipos de fotografía. Nadie los esperaba. Nadie pensaba que en ese momento se instalaba en la ciudad el que sería uno de los fotógrafos latinoamericanos más importantes e influyentes del siglo XX”.

Tal vez, nuestro peor error sea no reconocer la vigencia y fama de Chambi en el momento actual, y es que la imagen del mundo andino que Chambi perennizó en sus fotografías, a nuestro modo de pensar, no ha cambiado demasiado debido a las fracturas socioeconómicas y culturales que aún caracterizan a este país. En ese sentido, es deber de todo buen coaceño y puneño seguir enarbolando la figura de este magnánimo artista de la fotografía indigenista.

Unas semanas antes de que saliera la tercera edición de Alborada Andina, exactamente el 10 de febrero de 2008, fui gratamente sorprendido por la extraordinaria edición dominical del Diario Los Andes de Puno que en su portada y página central le dedica un merecido reconocimiento a Martín Chambi, quiero elogiar la postura de la señora Elda Loza Guerra, quien ha dirigido acertadamente su artículo y a través de él hace un serio llamado a todos los puneños a reivindicar la imagen de Martín Chambi. Cuzco ya ha hecho demasiado por su parte declarándolo su hijo predilecto, erigiéndole monumentos y gritándole además al mundo que Chambi es cuzqueño, es cierto que allí vivió una buena parte de su vida y allí también floreció su talento incomparable, pero no olvidemos que es coaceño e hijo de Tunupa, orgullezcámonos los puneños de tener grandes artistas, literatos e intelectuales de talla mundial como Martín Chambi que han brillado con luz propia en muchos escenarios del Perú y el mundo. Finalmente, termino diciendo como cuestión concluyente que un 13 de septiembre de 1973, fallece en Cuzco donde permanecen sus restos hasta el día de hoy.

“Efraín Miranda habla con el verso, Martín Chambi lo hace con la imagen”

“One day Chambi will be recognized as one of the most coherent and profound creators photography has given this century.” (Un día Chambi será reconocido como uno de los más profundos y coherentes creadores que la fotografía haya dado este siglo) Edward Ranney (Fotógrafo Norteamericano)

martes, 4 de septiembre de 2012

FE Y DEVOCIÓN A LA VIRGEN DE ALTA GRACIA: PATRONA DE AYAVIRI


La fe se define como una virtud teologal de asentimiento a la revelación de Dios, y la devoción es el amor, veneración y fervor religioso practicados por una multitud de personas hacia un ícono religioso. Desde tiempos remotos se ejerce esta práctica como una cuestión consustancial del hombre y su existencia.

Esta semana, en Ayaviri ha iniciado el calendario religioso que se enmarca en la Veneración a la Virgen de Alta Gracia, Santa Patrona de la ciudad capital de la provincia de Melgar. Desde el 01 al 16 de septiembre, el pueblo en su conjunto vive con regocijo cristiano la fiesta acompañado de un matiz peculiar de fe y espiritualidad incomparables. Sin embargo, el Día Grande se conmemora el 08 de setiembre con una serie de actos religiosos que convoca la atención de toda la población católica de nuestra ciudad.

El calendario religioso

Según Mercedes Bueno Morales quien en la “Monografía de la Provincia de Ayaviri de Melgar” cuenta que toda esta manifestación del fervor religioso ayavireño tiene lugar desde el 01 de septiembre, cuando los diversos alferados de la Fiesta y la Hermandad, aperturan el mes de la Fiesta Grande en Ayaviri. Los días 02 y 03 son el inicio de la feria comercial  donde se instalan los toldos y comercios de diferentes productos artesanales, textiles, instrumentos de trabajo agrícola y pecuario; en realidad, los días de feria se expenden en la ciudad casi de todo. El día 05 se lleva adelante la Última Misa de Novena. El día 06 los devotos arman y levantan el bosque y los altares característicos por la mañana. El día 07 se realiza el Albazo a cargo del Alferado del “Sin Pecado” y el día 08 es el Gran Día de la Procesión de la Virgen que sale al encuentro de su pueblo vestida con indumentaria maravillosa y reluciente para la ocasión. Se diría que es el cumpleaños de la Santa Patrona y el pueblo celebra en su honor renovando su fe con mucho fervor.
La Santa Patrona de Ayaviri en Procesión

El 09 continúan los festejos y es el Día de Bendición a cargo de los respectivos alferados. El Wakchaqaray o servicio de solidaridad con el pobre y/o huérfano se lleva el día 10 donde se ofrece bebida y alimento al necesitado. Por otro lado, el arte de la tauromaquia no es ajeno a esta festividad. Los días 11, 12 y 13 se desarrollan la acostumbrada primera, segunda y tercera tarde taurina en Ayaviri. Aunque personalmente no comparto esta costumbre, la población casi en su totalidad asiste a la plaza de toros que se construye en las pampas de La Moya. El día14 se desarrolla la Misa de la Octava y el 15 Día de la Octava de la Mamita de Alta Gracia, que nuevamente sale en procesión por la plaza principal y las arterias adyacentes de la ciudad a modo de despedida. El día 16 finaliza la Fiesta Patronal del Pueblo con una misa solemne de bendición y despedida.

En fin, como se podrá apreciar, Ayaviri es una población que vive intensamente el fervor religioso por la Virgencita de Alta Gracia en el mes de septiembre.

No obstante, en la parte final, sería necesario reflexionar diciendo que el fervor religioso y la fe expresada a nuestra Santa Patrona en esta fecha debe ser una muestra de convicción moral y emocional que mucha falta le hace a cada uno de nuestros pobladores. Empero, no se trata del derroche de riqueza y diversión indiscriminados a cambio de una aparente buena imagen o posición económica, personal y material, por sobre todo, está la práctica de una fe que exprese el compromiso de cambio de actitud frente a nuestra Santa Patrona, demostrándole humildad, honestidad, paz, hermandad; es decir, que sea motivo para pedirle nos ayude a caminar por la senda de la justicia, la libertad, la solidaridad y nos libre de toda conducta negativa que perjudica nuestras vidas, nos ayude además a crecer en la fe y a ser día a día mejores personas y seres propositivos que sirvan de soporte y desarrollo a nuestra sociedad.



             

lunes, 3 de septiembre de 2012

REVISTA INTERCULTURAL DE ARTES, LETRAS Y CIENCIAS “ALBORADA ANDINA” RINDE HOMENAJE AL POETA PUNEÑO BORIS GILMAR ESPEZÚA SALMÓN


Equipo de "Alborada Andina"
ESCRIBE: Fernando Chuquipiunta Machaca

“Alborada Andina”, Revista Intercultural de Artes, Letras y Ciencias, fundada por el talentoso profesor Mario Ramos Tacca, llegó a su edición número 07. No es poco, tratándose de una publicación dedicada a la literatura en un medio, Melgar-Ayaviri y, específicamente, Puno, donde lo literario –y lo cultural en general– suele pasar casi siempre a segundo plano. 

“Alborada Andina”, una revista de larga data; cuenta en las páginas de sus sucesivas ediciones con crónicas, perfiles, artículos, ensayos, poemas, semblanzas, homenajes y reportajes de investigación y fotografía documental de renombrados escritores, periodistas y artistas del departamento de Puno. 

Desde sus inicios del 24 de junio de 2007, primero anual y luego semestral, cada número aborda un determinado tema —Lingüística, Literatura, Cultura andina, Educación, etc. — desde distintas perspectivas y géneros: de la crónica fotográfica al ensayo, del reportaje a la entrevista. En su edición 07, aún en circulación, el tema “Boris Gilmar Espezúa Salmón, premio copé internacional de poesía 2009”. 

El profesor Mario Ramos Tacca, quien dirige desde hace seis años atrás juntamente con el Dr. José Aristo Solórzano Mendoza y  el Lic. Miguel Alejandro Mendoza Loza, la definieron como es: “La Revista Intercultural de Artes, Letras y Ciencias Alborada Andina busca reivindicar las historias bien escritas y extensas, que no se pueden encontrar ni en la red ni en otras revistas”. 

Por sus páginas han pasado, entre otros, Luis Gallegos Arreola, Juan Luis Cáceres Monroy, Efraín Miranda Luján, Mario Navarro Quispe, Samuel Álvarez Enríquez, Tomas Carlos Barriga, José Gálvez Vásquez, Feliciano Padilla Chalco, Jesús Santisteban Ávila, Emilio Chambi Apaza, Juan Ciro Goyzueta Mendigueri, Javier Lajo Lazo, Aurelio Medina Pacheco (Moshó), Miguel Mendoza Loza, Abimael Torres Rojas,José Aristo Solórzano Mendoza, Lucrecia Idme Luque, entre otros. 

Su fundador, Mario Ramos Tacca, en declaraciones al diario el Correo a propósito de las siete ediciones, dijo “que la revista de circulación macro regional, en su sección de Lingüística y Literatura rinde homenaje al consagrado escritor y poeta puneño Boris Espezúa Salmón, que el año 2009 con “Gamaliel y el Oráculo del Agua” se hiciera acreedor del más codiciado galardón de la literatura hispanoamericana en poesía: el COPÉ de Oro, organizado por la Bienal de la Corporación Petrolera del Perú”. 

“De otro lado, en su sección de Cultura Andina trae artículos sobre el Centenario de Fundación del “Club Social Ayaviri” y una amena entrevista a la cantante Emperatriz del Perú. En la sección de Educación, el tema de la Interculturalidad no podía faltar, en fin, con este nuevo número “Alborada Andina” sigue la senda trazada desde sus inicios: promover cultura desde los andes altiplánicos”, aseveró el profesor Mario Ramos Tacca. 

De la última edición pueden leerse algunos artículos: Las inferencias en la comprensión del discurso, de Walter Paz Quispe Santos. Gamaliel y el oráculo del agua del poeta Boris Espezúa Salmón, de Fernando Chuquipiunta Machaca. Entrevista con Darwin Bedoya, de Paúl Guillén. Sobre la cultura en Huancané, Fernando Chuquipiunta, juventud que avizora el porvenir, de Julio Alberto Luza Gironzini. Rosa Aurelia, de Pascual Valeriano Salcedo. 

Del mismo modo, no podía faltar el artículo de Los Lupakas y la fundación de Juli, de Boris Espezúa Salmón. A manera de introducción fraterna: Para la Agenda Latinoamericana 2013, de Pedro Casaldáliga. Los pueblos indígenas cobran valor en la comunidad internacional, de César Quispe Calsín. Ayaviri y la cultura Xolar, de Edgar Jorge Arizaka. Aquí estamos aunque no quieran, del Párroco Luis Humberto Béjar Assaff. Entrevista con Emperatriz del Perú: Voz y sentimiento de Puno, de Mario Ramos Tacca. Ochenta y ocho años de Wancho Lima, de José Luis Ayala Olazábal. Entrevista al presidente del Club Social “Ayaviri” en su año centenario, de Miguel Mendoza Loza. 

Y como si fuera poco, en la última sección está bien matizado con artículos de carácter educativos, como por ejemplo, Construyendo un edificio, de Jesús Santisteban Avila. Jóvenes a la obra, de Jhon Eddie Cervantes Tapia. La pedagogía, de Abel Paco Mendoza. Educación emprendedora, de Richard Albarracin Huacani. Estrategias de aprendizaje y la interculturalidad, de Vicente Bertha Mamani Lorenzo. Interculturalidad, de Lucía Calsín Mamani. Diccionario de bolsillo Agenda Latinoamericana, de Jordi Planas. La exacerbación de las manifestaciones culturales y la actitud de los alumnos egresados de educación secundaria, de Bruno Huaracallo Mamani. 

Además, en resumidas cuentas se puede decir que la Provincia Melgar-Ayaviri, en el mes de agosto; una vez más se vio engalanado con la publicación Nº 07 de la Revista Intercultural de Artes, Letras y Ciencias “Alborada Andina”, dedicado en su totalidad a la vida y obra del poeta de Tránsito de Amautas: Boris Gilmar Espezúa Salmón. 

ALGO MÁS: 

La asociación Alborada Andina, realizará en las semanas venideras la presentación de la Revista Intercultural de Artes, Letras y Ciencias “Alborada Andina”, en la provincia Melgar-Ayaviri, la misma que será comentado por distinguidos literatos de la ciudad lacustre, Puno.

domingo, 19 de agosto de 2012

“ALBORADA ANDINA” Nº 07


Tal y conforme estaba previsto para el mes de agosto, nuevamente la Revista Intercultural de Artes, Letras y Ciencias “Alborada Andina” de Ayaviri vio la luz en su edición número siete. Esta vez trayendo artículos de vital importancia escritos por prestigiosos intelectuales de la región Puno y el país. La revista de circulación macro regional, en su sección de Lingüística y Literatura rinde homenaje al consagrado escritor y poeta puneño Boris Espezúa Salmón, que el año 2009 con “Gamaliel y el Oráculo del Agua” se hiciera acreedor del más codiciado galardón de la literatura hispanoamericana en poesía: el COPÉ de Oro organizado por la Bienal de la Corporación Petrolera del Perú.

De otro lado, en su sección de Cultura Andina trae artículos sobre el Centenario de Fundación del “Club Social Ayaviri” y una amena entrevista a la cantante Emperatriz del Perú. En la sección Educación, el tema de la Interculturalidad no podía faltar, en fin, con este nuevo número “Alborada Andina” sigue la senda trazada desde sus inicios: promover cultura desde los andes altiplánicos. 

Felicitaciones al equipo editor, se recomienda su lectura.

viernes, 10 de agosto de 2012

“RECOGIENDO LAS HORAS PERDIDAS” DE VALENTÍN BUSTINZA RODRIGUEZ

Mario Ramos Tacca
“Recogiendo las Horas Perdidas” es el añorado título de un poemario que acaba de publicarse, con motivo del Centenario de Club Social “Ayaviri”. Contiene 44 poemas: 03 poemas en quechua y 41 en español cuya temática gira en torno a la vida, la muerte, el amor, la melancolía, la esperanza, el amor a la tierra y la reflexión de los pensamientos más íntimos sobre la existencia del hombre.

Valentín Víctor Bustinza Rodríguez (Ayaviri, 1953), ha tejido poéticamente un conjunto de canciones, elegías y églogas que desarrollan vivencias que vienen desde la época de su juventud hasta la adultez, tanto de su periplo por Lima como su residencia en Ayaviri. Es una muestra poco ortodoxa de la poesía actual escrita en los últimos tiempos con poemas de verso tradicional en prosa, acrósticos, caligramas y poesía quechua costumbrista.

Su visión general del mundo se basa en la expresión de un, yo interior, que habla desde la óptica andina con matices mestizos de sincretismo cultural armónico.

Desde la perspectiva lingüística, es una poesía minimalista, sin caer en lo prosaico por supuesto. Así lo reconoce el autor con honestidad cuando en el colofón dice: “Amables lectores, os pido disculpas por mis limitaciones léxicas para expresar lo que siento. No quise jugar a ser poeta, solo quise decir lo que siento; escupir una tras otra en imprecisas palabras eso que ya no podía contener por más tiempo”. Tal vez, la característica de fondo radica en la exposición de elementos sentimentales propios que manifiestan espontaneidad y coherencia rítmica en el manejo del lenguaje poético coloquial y estándar.

Dicen los lingüistas cognitivos que por muy poco atraídos que nos sintamos por la poesía, todos llevamos un poeta dentro de nosotros. El pensamiento figurado es un hecho real que impregna nuestra vida cotidiana. Querer plasmar esta conducta, tal vez sea una de las razones que motivaron la creación de este poemario.

Aunque el texto carece de un tratamiento técnico en su forma y abordaje, es en el fondo, el extraño ser que habita dentro de cada hombre el que escribe y habla en el texto, es decir, la exposición de los sentimientos y pensamientos expresados de un modo artístico es lo que salva al texto.

Los artificios literarios se pueden observar en los caligramas “Noche” y “Despertar” presentados al estilo del poeta francés Apollinaire y Carlos Oquendo de Amat, en ellos se muestran una experimentación en el manejo del verso de corte vanguardista. Asimismo, los acrósticos “Obstinación” y “Redención” presentadas son manifestaciones poéticas de tendencia provenzal en la práctica poética tradicional.

Es más, en el fondo creo saber que el poemario refleja una mirada retrospectiva hacia la propia existencia y el transcurrir de la vida que acerca la poesía hacia un pensamiento universal que pretende generalizar la cotidiana forma de pensar del hombre. Es más, las motivaciones poéticas intrínsecas del autor quieren demostrar su nostalgia de una vida plena de satisfacciones e insatisfacciones vividas. La filosofía del texto demuestra una mixtura de representaciones ideológicas de identidad andina y expresión de amor a la tierra natal.

Su estilo es sobrio, nuevo y prospectivo en el sentido en que el autor deberá ahondar con más ahínco en el estudio de la preceptiva poética. Los poemas muestran una versificación libre construida con versos de arte mayor y arte menor. Los recursos estilísticos utilizados demuestran un insipiente manejo de la metáfora, salpicado de figuras de pensamiento que vertebran el texto de principio a fin. Existen además anáforas en poemas como “Nocturno” y “Quiero”, la repetición en el poema “Ayaviri”.

Mario Ramos comentando el poemario
Como resultado de toda esta aventura poética, tenemos entre manos un poemario primigenio en el sentido cabal de las palabras. Poemario que estoy seguro coadyuvará a la superación espiritual del hombre y acercarlo más a la práctica del amor y a hacer el bien común. Asimismo, significa seguir manteniendo el lugar privilegiado que tiene la provincia de Melgar dentro de la poesía regional.

Con este trabajo, el autor se suma a la larga lista de vates ayavireños que primigeniamente fuera iniciado, en Ayaviri, por nuestro consagrado Gavino Pacheco Zegarra.

Finalmente, en nombre de Bustiza Rodríguez insto a las generaciones futuras a incursionar agresivamente en la literatura. La lectura de la poesía es muy necesaria como su cultivo constante, pues coadyuva al desarrollo de la sensibilidad humana. De este modo, recomiendo la lectura crítico-valorativa del poemario para acercarnos aún más al pensamiento poético del autor.

martes, 7 de agosto de 2012

AL ENCUENTRO CON EFRAÍN MIRANDA “EL POETA INDIO"


Crónica de Viaje

Miguel Mendoza y Mario Navarro en Yanahuara
Quien busca, encuentra” versa el dicho popular cuando se trata de infundir ideales de perseverancia extrema en las personas. Durante el último fin de semana, Arequipa recibió a un grupo de estudiantes de periodismo procedentes de distintos lugares del Sur del Perú: Miguel, Mario1 y Mario2 están entre ellos y tienen la sana pretensión de cumplir un caro anhelo de años: ir al encuentro del poeta puneño Efraín Miranda Luján.

Es domingo 5 de agosto y en la ciudad se respira un fuerte olor a fiesta de aniversario por donde se vaya. En las mentes de este trío de estudiantes se pasea oronda la idea de encontrar al más destacado ídolo de la poesía indigenista de los 50, Efraín Miranda Luján, natural de San Antonio de Putina, antigua repartición de Huancané.  

Antes de lanzarse a las calles de Yanahuara, parecen prever hasta el mínimo detalle para ejecutar el plan. Es cierto que Miguel, Mario1 y Mario2, son procedentes de Ayaviri y la gran ciudad les parece un monstruo lleno de enredadas calles. Sin embargo, no hay tiempo para pensar en ideas disuasivas y se deslizan seguros hacia la plaza principal del distrito de Yanahuara.

Mientras el sol fatiga la caminata, la posibilidad de ubicar, ver y dialogar con Efraín Miranda crece y les llena de emoción el alma. Después de unas calles más, frente a ellos se presenta una colorida plaza con arcos ornamentales de sillar, árboles y plantaciones de palmera. Preguntan, indagan, pero nadie parece conocer al personaje buscado. Entonces piensan que es necesario cambiar o mejorar las estrategias de interrogar por el paradero del poeta.

Miguel, sofocado por el inclemente calor del día, se sienta en un banco de la plaza, peina minuciosamente el lugar con su mirada, pues recuerda que alguien le había dicho que a Miranda se le podía ver muchas veces reposando en uno de esos bancos. Mario1, interroga a los serenos del lugar, Mario2 se lanza a preguntar a otros pobladores, en realidad los tres parecen cazarecompensas y no permiten que pase desapercibido detalle alguno.

Miguel, manipula el celular y contacta con Yolanda Cornejo de Ayaviri. Ella trata de orientarlo confusamente sin mucho éxito. Timbra a uno y a otro personajes: conversa, recibe respuestas negativas, en fin se desespera y no halla qué hacer. Mario1, más resuelto, recorre las delgadas calles de Yanahuara de arriba hacia abajo, de izquierda a derecha, golpea preocupado una y otra puertas, pero las respuestas no son nada alentadoras, nadie conoce al “Poeta indio”.
Delicioso "queso helado" en la plaza de Yanahuara

Esta primera incursión no parece tener los resultados esperados. Deciden aplacar la sed con un par de vasos de queso helado ofrecidos en una esquina de la plaza. Vuelven y siguen las recomendaciones de Yolanda que ha dicho que la casa de Efraín Miranda queda por el costado de la Municipalidad de Yanahuara hacia la mano derecha. Suben y bajan la calle Lima, sus paralelas y perpendiculares, la San Vicente y sus pasajes, bajan por la Jerusalén, nuevamente están en la plaza sin respuesta alguna. Miguel se queja de los pies, Mario2 descansa bajo la sombra de un árbol, Mario1 mira desesperado en toda dirección como quien no acepta la derrota.

Mientras Miguel y Mario2 conversan, Mario1 a hurtadillas se lanza a ejecutar la tercera incursión. Esta vez, decide golpear puerta por puerta cada casa de la calle Lima como pensando que una de ellas es la que cobija a Miranda Luján. Cuando no parece haber solución alguna y la resignación se apodera de la razón, una luz de esperanza ilumina el camino. Bajando la calle Lima, algo derrotado, Mario1 se tropieza con la imagen de una señora que sale de su casa apoyada en un bastón de metal. La mira, su aspecto benevolente le da confianza y le pregunta que si de casualidad conocía a un profesor jubilado de nombre Efraín Miranda. La señora duda, no encuentra respuestas. Mario1 refuerza la pregunta con algunas características como que el personaje a quien busca es un escritor muy reconocido de origen puneño y que eventualmente se le ve sentado en los bancos de la plaza.

La señora parece recordar algo y asegura haber visto muchas veces a un ancianito de cabellos blancos merodeando solo por la plaza de Yanahuara. Asegura también que comúnmente lo ve perderse por el extremo derecho de la plaza y señala con su bastón hacia una esquina. Sin embargo, viendo la cara de ansiedad de Mario1, la señora pide que lo acompañe al restaurante de la calle Lima, pues es ahí donde el viejecito de cabellos blancos siempre almuerza y la dueña conoce muy bien sobre él, hasta puede darle su número telefónico. "Debe ser él", se ratifica la señora. Mario1 parece haber ubicado por fin a Efraín Miranda, era cuestión de que la dueña del restaurante corrobore los datos y les señale la dirección exacta.

Mario1 cambia su semblante y se llena de alegría al confirmar que el personaje que a diario visita ese restaurante es Efraín Miranda. No hay duda. Se reúne con Miguel y Mario2 y proceden a dar con la casa.

Son casi las tres de la tarde bajo el sofocante sol de Yanahuara. Finalmente el trío de amigos cruzan cautelosos la plaza al saber que a unos pasos más, por fin, podrán ver y conocer con satisfacción al personaje de sus vidas. En efecto, llegan a las intersecciones de las calles Zela y Oscar R, Benavides donde les han indicado. En la esquina está abierta una tienda de expendio de comidas al paso, preguntan para cerciorarse de no tocar la puerta equivocada. Nadie conoce el nombre de Efraín Miranda, pero el viejecito de cabellos blancos y solitario, siempre entra a la casa de la esquina, indica la dueña de la tienda.

La emoción embarga el corazón de estos amigos. Escrutan la casa con curiosidad. Es una infraestructura añosa de dos pisos, tiene puertas de metal y ventanas de madera con reja, asoman el oído para saber si alguien se encuentra adentro, Mario2 afirma que se oye el sonido de un televisor encendido. Tocan la puerta principal, pensando en cómo lo saludarán si abre. ¿Tendrá paciencia para que los atienda? Muchos habían dicho que no solía responder a extraños. Tal vez ésa era la razón por la cual, hace más de media hora no responde al llamado.
Miguel Mendoza en casa de Efraín Miranda en Yanahuara

Mario2 quiere trepar la pared. Miguel otea meticulosamente por la ventana intentando ver algo. Parecen oír los sonidos del corazón de Efraín, latiendo tras de la pared. Lo cierto es que se mueren por verlo en persona. No han viajado desde Ayaviri solo para apreciar por fuera la casa del poeta que los reivindica. Ahora que dicen está muy delicado de salud, es necesario visitarlo, pero nadie responde.

Al no tener respuesta alguna de Efraín, Mario2, quiere leer el poema EE  de Choza, en voz alta. Mario1 prefiere el poema EQ. Miguel sigue tocando: por momentos la puerta, la ventana, en fin, parecen un trío de fieras salvajes merodeando la casa.
Mario Navarro en casa de Efraín Miranda

Mario2 insiste y cuando Miguel y Mario1 parecen resignados a tomar solo fotos de la casa, algo se mueve dentro. Sí, se mueven las cortinas y Mario2 se emociona, llama a sus amigos para que vean la ventana. En efecto, la delgada imagen de un hombre de cabellos canos se asoma a la ventana. Desde dentro grita ¿a quién buscan? Miguel, Mario1 y Mario2, en coro le responden que a Efraín Miranda. Con su delgada voz responde que vuelvan mañana por la tarde por que en este momento se siente un poco mal de salud, soltó las telas de las cortinas y pronto desaparece la instantánea imagen que ansiosos pudieron ver  a través de los vidrios.
La casa de Efraín Miranda y Yo en Yanahuara

No sé exactamente a qué límites puede llagar la obsesión del hombre por cumplir un sueño. No sé si será acertada o no la actitud de estos fanáticos de Efraín Miranda. Tampoco sé si será posible repetir nuevamente esa incomparable experiencia de esa tarde. Qué importa si a la postre solo se consolaron con haber visto un trozo de la imagen y la voz del hombre que tanto admiran. Importa más haber estado muy cerca de hablar personalmente con este ícono de la poesía indigenista de todos tiempos. Al volver Mario1 solo pudo gritar de la calle: “Efraín somos tus paisanos de Puno que hemos venido a visitarte, hasta pronto, volveremos”.

No pudieron entregarle personalmente su saludo de homenaje. Mientras la tarde caía, rápidamente pensaron en volver al restaurante. Dialogaron con la señora detallándole lo ocurrido. Ella confirmó que Efraín está delicado de salud, tiene una diabetes que lo aqueja, pero que come muy bien. Todos los días religiosamente acude al lugar, pero hoy domingo no ha concurrido. Qué pequeño es el mundo, la dueña del restaurante es la señora Eloisa Luna, natural de Yanahuara. Cuando le comentan su procedencia, de inmediato les habla de sus familiares asentados en Puno, actualmente tiene un hermano en Ayaviri, el señor Julián Luna: sobrinos(as) en fin resultando que hasta el señor alcalde del distrito de Cupi, Ing. Claudio Vilca Luna, es sobrino. ¡Qué grata sorpresa!. Finalmente, le encargan muchos saludos y un paquete de revistas "Alborada Andina" editadas en homenaje de Efraín Miranda y la promesa de volver algún día.