Mi frase rectora

"Sabemos lo que somos, pero no lo que podemos llegar a ser"
William Shakespeare

domingo, 30 de noviembre de 2014

REVISTA CULTURAL “AYAVIRI” N° 7



Mario Ramos Tacca


Tuvo que transcurrir más de una década desde que circulara por última vez el número seis de la Revista Cultural “Ayaviri” con motivo de conmemorar el Centenario de Creación Política de la Provincia de Melgar, en el año 2001. Anuario que en la actualidad alcanza 49 años de haber sido creada. Fue fundada en 1965 por el abogado José Aristo Solórzano Mendoza durante su segundo periodo de gobierno al frente del Municipio Provincial de Melgar, quien tuvo a su cargo dos ediciones que marcaron el inicio de un largo recorrido por la senda cultural melgarina.

En los años venideros, sería el profesor Arturo Céspedes (+) quien dirigiría dos ediciones y continuada en dos ocasiones por el profesor Elisbán Lino Alarico hasta el año 2001. En adelante, no se supo más de este importante medio escrito, tampoco hubo gestión edil que se interesara por impulsarla.

Este año, luego de una serie de coordinaciones con la presente gestión y bajo la batuta del profesor Miguel Angel Huamán Huallpa, presidente de la Comisión de Educación Cultura y Deportes de la Municipalidad Provincial de Melgar y, con el aval del señor Alcalde y su cuerpo de regidores se decidió editar el número siete de la revista por Acuerdo de Concejo N° 039-2014-CM-MPM/A con ocasión de celebrar el CXIII Aniversario de Creación Política de la Provincia.

Concluido el trabajo y realizada su presentación en el mes de noviembre, el número siete de la Revista Cultural “Ayaviri” refleja el aporte de la intelectualidad melgarina: académicos e investigadores locales y aquellos radicados en diferentes puntos de la patria, respondieron a la convocatoria, de manera que la publicación es un buen motivo para sentirse orgulloso, pues difunde el trabajo de muchos melgarinos y melgarinistas y fortalece la identidad de una provincia que apuesta por la mejora de la educación y la cultura de sus habitantes.

Así, en la revista se pueden leer artículos de temas melgarinos, como los escritos sobre sus costumbres, tradiciones e idiosincrasia altiplánica, matizado por una meticulosa muestra de trabajos de investigación escrito por personalidades que vienen impulsando el conocimiento y difusión de la riqueza cultural de esta pujante provincia.

Dentro de la temática de las ciencias sociales son relevantes los artículos intitulados: “El Wakchaqaray del 8 de setiembre en Ayaviri”, “Milenario y sagrado alimento ayavireño: el kankacho”, "La alpaca, legado histórico de nuestros antepasados", “Distribución geográfica de Orurillo a la llegada de los españoles”, “Melgar, una provincia con historia”, “El realismo costumbrista en la pintura de Moisés Aslla”, "Génesis de Ayaviri", “Carnaval de Hauray”, “Wallata y la pareja”, “Señor de Acllamayo: santuario de la región Puno”, “Cazadores y recolectores de la cuenca del río Ayaviri al noreste del Titicaca”, etc, etc.      

En la parte final de este breve comentario, es necesario reconocer el esfuerzo de la primera entidad edil de nuestra provincia, que esta vez, entrega a la población la edición 07 de su vocero, trabajo que va como una contribución al desarrollo educativo y cultural de Melgar.

Estoy seguro que el presente número será motivo de muchos comentarios y opiniones, y es necesario que sea de ese modo, pues, no hay manera de construir conocimiento sino se someten a discusión y análisis las hipótesis y teorías que se difunden en este número de la revista.

Queda, pues, la esperanza de que las autoridades de la gestión edil entrante, demuestren el compromiso y la plena voluntad de continuar con este trabajo que, por su puesto, ubica a nuestra provincia entre las más destacadas de la región Puno.

  
 

martes, 28 de octubre de 2014

CRÓNICA DE UN VIAJE POR EL SUR DEL PERÚ




“Desde la Costa Verde, desde las Playas del Norte, desde Machupicchu, desde las faldas del Misti, el Perú es de la conchesumadre”
                NSQ Y NSC
 
Llega el mes de octubre, mes de los acostumbrados viajes de excursión para los estudiantes del último grado de educaciòn secundaria. Como docente asesor de la promoción “Bodas de Oro” del Quinto “A” de la I.E.S “Nuestra Señora de Alta Gracia”, me toca prever al detalle cada aspecto de la actividad, pues es tiempo de hacer las maletas y ejecutar el plan de viaje que consiste en visitar los diversos lugares y atractivos del sur del país. Convencidos de materializar nuestro propósito fundamental: afianzar nuestros conocimientos sobre la riqueza cultural del Perú prehispánico, el atractivo natural de su geografía implacable, su biodiversidad y demás atractivos turísticos que se encuentran en la parte sur de la patria, iniciamos nuestro viaje desde Ayaviri rumbo a Arequipa.
Promoción "Bodas de Oro" en el Cañón del Colca
1. El Valle del Colca.- La madrugada de un tibio día se prepara a recibirnos en la Ciudad Blanca. Es hora de partir hacia Chivay (capital de la provincia de Caylloma) que está ubicada a tres horas de Arequipa en bus. Al llegar a su plaza, estiramos los pliegues del cuerpo y enrumbamos hacia el Mirador de la Cruz del Cóndor en pleno corazón de la cordillera del Bomboya. Pasamos los pueblos de Yanque, donde se prepara rica chicha de jora, Maca, Pinchollo, que es la Cuna de la Nación Cabana. Todos estamos entusiasmados con el vuelo de los cóndores que llaman poderosamente nuestra atención, pero es insoslayable pensar en Ciro Castillo y Rosario Ponce, la pareja de enamorados que se extraviaron en el nevado Bomboya hace un tiempo atrás. Confieso que la geografía de la zona es bella y desafiante a simple vista. Al observar el lugar, es comprensible imaginar todo
lo que le ocurrió a la pareja de enamorados que por un tiempo ocuparon toda la atención de la prensa nacional e internacional a inicios del 2012. Avanza el soleado día y es hora de volver hacia Chivay, donde a pocos kilómetros de encuentran los baños termales de Calera. El calor es intenso. No necesitamos agua caliente, sino un buen chorro de agua fría, entonces, hacemos un breve recorrido por el río Colca y tomamos un refrescante chapuzón en sus aguas antes del almuerzo. Por ahora, se nos acaba el tiempo y es hora de volver a Arequipa.
Visita a la Casa Museo de María Reiche en Nazca
2. Nazca y sus encantos.- Cae la noche en Arequipa y es hora de partir hacia Nazca e Ica. La ruta es larga, pero en la comodidad de un bus-cama la noche y el sueño no se hacen sentir. Gracias a Dios un nuevo día y el bullicio matutino de una urbe costera nos recibe en Nazca. Instalarse en la comodidad de un hotel es el paso inicial, pues, luego del desayuno reparador es tiempo de cumplir con el recorrido de los principales atractivos turísticos de la zona. Empezamos visitando la casa-museo de María Reiche Neumann, la estudiosa alemana que le dedicó toda una vida al estudio de las líneas y figuras en las pampas de Nazca. Es extraordinario apreciar la forma, las herramientas y las técnicas básicas que esta estudiosa utilizó para tal investigación (mapas, cintas métricas, reglones,
Mirador de las Figuras y Líneas de Nazca en Ingenio
fotos, etc). Recorriendo el Museo de Sitio, el guía nos explica que esta árida geografía aguarda los restos arqueológicos de culturas precolombinas ancestrales como Wari, Paracas y Nazca. En efecto, al observar desde el mirador del distrito de San José en Ingenio, uno puede constatar la sorprendente tecnología geométrica Nazca, contrapuesta con las líneas de los wari y los trazos de los paracas (siglos I-VII a.C). Allí se puede observar las figuras, como “el árbol”, “las manos” y parte de un “lagarto” cortado por la Panamericana Sur. Finalmente, entre las numerosas muestras de alfarería, textilería, arquitectura, momificación, orfebrería y las herramientas que refleja el inmenso desarrollo cultural de los Nazca, uno termina el recorrido con la visita a la tumba en el que reposan los restos de las hermanas Reiche. ¡Qué linda enseñanza!

Ciudadela de Cahuachi, antigua capital de los nazca
Salimos de la Casa Reiche para dirigirnos, esta vez, hacia el complejo arqueológico de Cahuachi, principal recinto ceremonial de los Nazca. Es una ciudadela de adobe, más extensa que Chan-Chan, es realmente sorprendente el avance arquitectónico desarrollado por los Nazca en medio de un desierto calcinante. Allí, Don Pablo, es el responsable directo del cuidado de la ciudadela, hombre de avanzada edad que valiéndose de su sapiencia añeja que la adquirió como obrero con más de veinte años dedicados a la excavación y puesta en valor de esta ciudad prehispánica, nos cuenta que el lugar actualmente está abandonado, no cuenta con el concurso de instituciones, profesionales ni autoridades que concluyan los estudios del complejo. Requiere de la urgente atención del gobierno central para la conclusión de los trabajos arqueológicos que están postergados a la fecha, en fin, necesidades que esperamos sean atendidos urgentemente por las autoridades competentes.
Acueductos de Nazca
Para concluir con la visita a Nazca, rematamos el recorrido ingresando al Museo Arqueológico Privado “Antonini”, en el mismo centro de la ciudad. Es un espacio donde celosamente se cuida parte del desarrollo cultural recuperado de los Nazca, tales como los acueductos de Copallani, evidencias de una ingeniería hidráulica incomparable en medio del desierto. Y si esto fuera poco, el museo es la expresión de un trabajo profesional donde se puede observar los vestigios más importantes desenterrados en la ciudad de Cahuachi: trabajos en textilería, orfebrería, metalurgia, herramientas agrícolas, cultivos, arquitectura, momificación y prácticas religiosas propias de los Nazca que desde un inicio cautivan al visitante.          
3. Ayacucho-Huamanga, un retablo cultural sorprendente.- De Nazca pasamos a Ica donde nos esperaba una noche de placentero descanso. Al día siguiente, como buenos exploradores nos fuimos hacia Huamanga, pasando por el distrito de Huaytará en Huancavelica. En Huamanga, instalados en la comodidad de un céntrico hotel de la ciudad, luego del Night Tour, es hora del descanso placentero.
La Piedra de los Sacrificios - Wari - Ayacucho
Al día siguiente, debemos aprovechar el tiempo al máximo, así que es hora de visitar los lugares donde los antiguos peruanos forjaron un desarrollaron cultural en medio de esta bella geografía. Ésta comprende, primero, la visita al complejo arqueológico de Wari, ciudad prehispánica construida con piedra laja volcánica que a pesar de los milenios aún conserva su performance milenaria. En medio de un día caluroso, el guía no deja de hablar sobre el indescriptible desarrollo del Imperio Wari que se expandió por el norte hasta Lambayeque, en el centro hasta Huánuco y en el sur hasta Moquegua y Cuzco (siglos VII-XIII d.C).
Se inicia visitando el lugar de los sacrificios humanos. Se trata de una inmensa piedra labrada que los wari utilizaron como quirófano para realizar los sacrificios humanos al dios Wiracocha. Uno queda atolondrado con la arquitectura de dicho recinto sagrado, rodeado de habitaciones y plazuelas, hornacinas sagradas, calles y cementerios para la clase sacerdotal de la época.
Avenida principal de acceso al centro ceremonial Wari
A unos pasos se halla el Museo de sitio, que comprende toda una muestra de arquitectura en piedra, orfebrería, ingeniería hidráulica, textilería, alfarería, momificación, armas, herramientas agrícolas, cultivos y utensilios domésticos. Todo esto sorprende de sobremanera cuando uno llega a comprender el inmenso desarrollo cultural que practicaron estas culturas precolombinas en el valle de Ayacucho. Es más, frente a la ciudad de Wari, se  puede apreciar la caverna donde habitó uno de los hombre más antiguos que llegó a habitar el territorio sudamericano hace (20,000 a. C), el hombre de Pikimachay, proveniente de América del Norte. En fin, tantos atractivos que uno queda petrificado en el tiempo. Pero Ayacucho no solo es eso, es mucho más. A unos  diez kilómetros de Wari, se
La Pampa de la Quinua - Ayacucho
encuentra el Santuario Histórico de la Pampa de la Quinua, donde el 9 de diciembre de 1824, peruanos y españoles se enfrentaron por última vez, hecho que selló la independencia americana del yugo español para siempre. Entre los generales que allí lucharon se encuentra el único peruano que estuvo presente, Agustín Gamarra; pues los demás son extranjeros: argentino, colombiano, ecuatoriano, venezolano, etc. Es más, allí uno puede observar el imponente obelisco erigido en memoria de los mártires y héroes de la Batalla de Ayacucho. César, un muchachito, guía de catorce años, es quien se dedica a explicarnos pormenorizadamente los acontecimientos de esa batalla, realmente, nos hace soñar en el tiempo y nos llenamos de fervor patriótico, pues, ésa fue una de las batallas más importantes que le ganamos a los españoles para liberarnos de su yugo.
Más al fondo, bordeando el cerro Condorcunca, a unos metros de caminata se encuentran las Cataratas de la Quinua, un hermoso paisaje adornado por abundante vegetación, donde desde unos 200 metros de altitud cae una corriente de agua cristalina (catarata) que es el atractivo natural del lugar. El bullicio de los jóvenes que prueban de la frescura de sus aguas se oye a la distancia.
Cataratas de la Quinua - Ayacucho
Los “selfis” y las fotos grupales son inevitables para los visitantes que no se resisten a la tentación de posar bajo la corriente de agua fresca. Para cerrar el día uno puede pasear por la pampa montando en un caballo que los lugareños lo ofrecen en cantidades.  La artesanía y las viandas ayacuchanas están al alcance de los visitantes en el mismo lugar.
4. Andahuaylas, tierra de José María Arguedas.- De Ayacucho hacia Andahuaylas son cinco horas de viaje por una carretera totalmente asfaltada. El paisaje ayacuchano-chanka es extraordinario para apreciarlo durante el día. En Andahuaylas, uno puede visitar su hermosa plaza de armas, el templo, el monumento y la tumba del escritor José María Arguedas, uno de los mayores representantes de la literatura indigenista en el Perú.
Monumento y Tumba de José María Arguedas - Andahuaylas

5. Abancay.- De Andahuaylas uno se dirige hacia la calurosa ciudad de Abancay, tierra de Micaela Bastidas. Lo más típico que pudimos encontrar en nuestro paso es un pan especial y exquisito que los lugareños le conocen con el nombre de “taparaco” por la forma de las alas de ese insecto nocturno (mariposa nocturna) que abunda por la zona. Luego, de camino hacia el Cuzco pasas por Sayhuite, lugar donde se encuentra una piedra con tallados complejos de la época inca, llegas a Curahuasi y entras hacia los linderos del río Apurimac, justo la división de las regiones de Apurimac y Cuzco. De allí, pasando por Tarahuasi en Limatambo, en cuestión de horas llegamos al Cuzco imperial.
Para nosotros, hacer esta ruta fue motivo de muchos elogios, pues en el trayecto pudimos conocer la inmensa riqueza cultural, lingüística, antropológica, arqueológica y natural de las cinco regiones que recorrimos.
Al volver a nuestra tierra, nos queda la deliciosa resaca de haber vivido una aventura incomparable. Todos quedamos satisfechos con tamaño viaje. En mi calidad de docente asesor, me complace de sobremanera haber cumplido con una promesa hecha a mis estudiantes a inicios del presente año. Estoy seguro que muchos querrán  emular nuestro recorrido, se los recomiendo, pues, nuestro país posee una riqueza cultural y natural incomparable y como dijeran “Los no sé quién y los no sé cuántos” El Perú es de la conchesumadre.           



jueves, 20 de marzo de 2014

“ALBORADA ANDINA” 10



Llegamos a la edición diez de la Revista Intercultural de Artes, Letras y Ciencias “Alborada Andina” importante medio de difusión cultural en el Sur del Perú.

Número que va dedicado a la briosa provincia de Azángaro, cuna del revolucionario Pedro Vilcapaza Alarcón. Se trata de un  toque cultural, que a través de la personalidad de Lizandro Luna La Rosa, connotado intelectual azangarino, recoge la historia, costumbres, tradiciones e idiosincrasia de este pujante pueblo  de la zona norte de la región Puno.

Son diez pasos decisivos que en nuestro largo recorrido por la senda cultural de esta región, significan un gran avance. Avance que en un lapso de ocho años aspira ser un modesto aporte para el ascenso educativo y cultural de Puno en el contexto nacional.

Y no podía ser de otro modo, pues, la visión y la misión que ostenta este medio escrito, está pensado para incidir en el fomento y la promoción de la investigación cultural. Por lo mismo, tiene como tarea formar y optimizar el nivel cultural de los habitantes mediante la generación y difusión del conocimiento en los ámbitos de la cultura, la educación y las humanidades con autonomía y vocación de servicio sociales que sirva como instrumento para la construcción de una sociedad justa, solidaria y democrática.

En ese entender, la sección de Cultura Andina, expone de modo estructural artículos relacionados al estudio del mundo andino y los enfoques interculturales de la misma. Los siguientes, son los nombres de algunos reconocidos intelectuales peruanos como Javier Lajo, Julio Amilcar Bustinza Menendez, Jesús Santisteban Avila, David Paredes Zuñiga, Jaime Nuñez Huahuasoncco y Juan José Merma Tesorero que escriben para este número.

La sección de Lingüística y Literatura trae artículos de connotados escritores puneños, cuzqueños y arequipeños como Darwin Bedoya, Walter Paz Quispe Santos, Gisela Galimi, Carlos Rado Yañez y Celestino Churata Coila.

Finalmente, la sección de Educación tiene aportes como los de Platón Palomino Quispe, Wilber Horacio Cano, Yenny Arcana y Jhon Eddie Cervantes Tapia.

Luego de su presentación en el Club Social “Ayaviri” en el Marco del Bicentenario de la Batalla de Umachiri y la gesta heroica del precursor del romanticismo Don Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso, solo nos queda invitar a nuestro público lector, abordar su lectura con sentido crítico y hacernos llegar sus apreciaciones que servirán para emprender mejoras frente a trabajos posteriores.